Nuestra queridísima merenguera típica La vieja Fefa, siempre ha sido el centro de b5rl4 por los dominicanos por motivo de su edad.
Si bien es cierto que Fefita nunca ha dicho su edad, también es sabido que ella le da poca importancia a las criticas que se hacen sobre su persona.
Pero lo que si tenemos bien claro es que cuando se habla de música buena en el área típica, a la vieja Fefa hay que darle lo suyo.
Pobre Fefa y será cierto que tiene tanta edad? Si yo tuviera la oportunidad de entrevistarla le haría esa pregunta, el lìo seria que ella quiera responderla!

Cibernautas no tardan en bromear con Fefa.
Después de que se diera a conocer sobre el f4ll3cimi3nto de la reina Isabel II, los cibernautas dominicanos no tardaron en bromear sobre la edad de la artista, de tal manera que se ha hecho tendencia en la red social Twitter.
A hora, les mostraremos hasta donde pueden llegar las personas y los memes más jocosos sobre Fefita la Grande que han resaltan en esa pagina digital.

Fefa siempre será tendencia.
De Fefita se conoce que se dedicó durante su trayectoria al cantar, a tocar el acordeón y componiendo la música que en muchas ocasiones puso a bailar a sus compatriotas y el mundo.
Fefita es una acordeonista dominicana y la más famosa intérprete de su género en el área de merengue típico, una variable más rural del merengue, uno de los principales género musical de la República Dominicana.

Representante de la música típica.
Es una de las grandes exponentes del «género típico» junto con artistas como Tatico Henríquez, Pedro Reynoso, El Ciego de Nagua, Francisco Peralta, Rafaelito Román, Francisco Ulloa, entre otros.
Nació en San José, un pueblito de la provincia Santiago Rodríguez en la República Dominicana. Hija de Eliseo Cabrera (Seíto) y María Anna Taveras.

Empezó muy joven en el ambiente artístico.
Con muy poca edad empezó a sentir interés por la música practicando tocar el acordeón en el taller de su papá. Fue provocada a tocar el acordeón después de escuchar las canciones de Guandulito, de los pioneros del merengue típico.
A sus siete años de edad ya era reconocida en su pueblo por su capacidad como acordeonista y a los nueve ya daba fiestas con acordeón, güira y tambora.

Posee un gran talento.
Por la década de 1950, debido a su talento y gracia, la abordó José «Petán» Arismendi (hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo).
Este al escucharla tocar sacó de su bolsillo cien pesos y se los regaló a Fefita quien tenia apenas doce años de edad.

Su apodo lo recibió desde muy joven.
El apodo «La Vieja Fefa» se lo puso Tatico Henríquez cuando tenía 17 años y Bartolo Alvarado «El Ciego de Nagua» la nombró con el nombre de «Fefita La Grande» cuando contaba con unos 22 años.
Años más tarde viajó al exterior junto al maestro Rafael Solano en una de sus giras por Puerto Rico y luego hacia otros países.

Pionera en su área.
Es de las primeras artistas dominicana en llevar el merengue típico a Europa. Para ese entonces dio inicio a su carrera discográfica con su primer LP «Si quiere venir que venga»,.
Mientras para ese entonces Fefita ya contaba con un amplio repertorio musical y disfrutaba de una gran aceptación en el público.

Su pasión es tocar el acordeón.
Siempre ha tenido un estilo único cuando toca el acordeón, sus canciones son similares a los de Tatico Henríquez o El Trío Reynoso, quienes conservan la esencia del merengue típico original y la música de enramada.
De una forma muy particular esta dama, icono de nuestra cultura hace a todos gozar con su talento en este instrumento, sus bailes y sentido del humor.

Sobre Fefita La Grande.
Manuela Josefa Cabrera Tavares (San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, 18 de septiembre de 1944), conocida como Fefita La Grande, es una acordeonista dominicana.
La más reconocida intérprete femenina del merengue típico, una variedad más rural del merengue, principal género musical de la República Dominicana.